Loading Now
×

Construyen diversos objetos con materiales reciclados, en el Bachillerato 4

Construyen diversos objetos con materiales reciclados, en el Bachillerato 4

Ana María Rodríguez Arellano, encargada de los proyectos transversales de este bachillerato, explicó que durante el presente semestre se desarrolló el tema de Gestión Ambiental; “en este tiempo, las y los alumnos estuvieron participando en sesiones donde abordaron los temas de economía circular, impacto ambiental, reutilización de materiales y de las normativas que existen sobre la regularización de residuos”.

Dijo que, mediante la conformación de 72 equipos, generaron distintos productos en los que participaron más de mil estudiantes, la planta docente, integrada por 37 profesores y 10 administrativos de apoyo, quienes en cuatro sesiones apoyaron a las y los alumnos en la elaboración de productos con materiales reciclados para que éstos cumplieran con una utilidad específica.

Para la muestra abierta este martes fueron seleccionados, a criterio de los propios alumnos, 24 productos apoyados con un cartel que ilustra el proceso de construcción de las Eco Creaciones.

César Alejandro Meza Rome, director del Bachillerato 4, en su mensaje de apertura dijo que esta actividad, que inició en el mes de febrero, “concluye con la presentación de productos realizados a partir de materiales reciclados que abonan a la gestión ambiental que se promueve como uno de los ejes transversales de la administración rectoral que encabeza Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño”.

Señaló que durante el semestre se propuso la reutilización de residuos para el diseño de productos de utilidad y que puedan además proponer una idea innovadora. “A través de las sesiones de trabajo -explicó- se abordaron aspectos como la fundamentación, gestión ambiental y economía circular, para llegar a esta parte final”.

Este proyecto, dijo para terminar, “permitió el desarrollo de otras habilidades en las y los jóvenes, como el trabajo en equipo y el liderazgo, con el apoyo de los maestros, algo que se verá reflejado en su vida diaria”.

Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del voluntariado de la Universidad y quien acudió como invitada especial, manifestó su agrado por el trabajo que realizaron las y los estudiantes de este bachillerato, en este proyecto que logró conjuntar los esfuerzos de todos quienes integran la comunidad de este plantel.

También destacó la temática del proyecto, “que se integra a la dinámica del trabajo institucional encaminada a favorecer la gestión ambiental y aprender que lo que a simple vista puede considerarse como desecho no lo es y a través del ingenio y creatividad puede convertirse en productos de servicio”.

Resaltó que ésta “es una actividad muy valiosa que favorece el cuidado de los recursos naturales y ayuda a construir una universidad mucho más sustentable”.

En su intervención, Adrián López Virgen, delegado de la UdeC en Villa de Álvarez, reconoció a la comunidad académica del plantel por el proyecto realizado, que tiene como finalidad el reúso de materiales y el cuidado del medio ambiente.

Editado por Jairo Díaz, con información de EFE

Share this content:

Post Comment